Presentación Libro: La educación del mañana: ¿inercia o transformación?

  • Consejo Asesor de la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI) presenta libro que conjunta a 21 especialistas que reflexionan y hace propuestas sobre la educación del futuro.
  • Los sistemas educativos en la era post COVID 19, frente al reto de un futuro innovador y transformador.

¿Inercia o transformación? A partir de esta dicotomía sobre la educación del mañana en el mundo iberoamericano, un grupo de 21 expertos y especialistas internacionales, coordinados por Mariano Jabonero Blanco y Otto Granados Roldán, secretario general y presidente del Consejo Asesor de la OEI, respectivamente, buscan responder, desde una perspectiva optimista e informada, a las numerosas incertidumbres e interrogantes que hoy se formulan padres de familia, docentes, estudiantes, líderes políticos, responsables educativos, instituciones internacionales y medios de comunicación y, en general, la sociedad, acerca de una cuestión crucial para el bienestar, desarrollo y equidad de los países: ¿cuál es el futuro de la educación? 

Es así como el libro “La educación del mañana: ¿inercia o transformación?” se convierte en un ejercicio colaborativo de inteligencias que se concreta gracias a la iniciativa de la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI), a través del Consejo Asesor que encabeza Otto Granados Roldan, con respaldo determinante de su secretario general, Mariano Jabonero Blanco. Esta conjunción de puntos de vista y experiencias disímbolas son un llamado urgente a la acción para que la cooperación educativa iberoamericana sea posible, y de verdad ocurra, a través de políticas públicas que hagan realidad la mejora de la educación iberoamericana. 

A través de una videoconferencia el libro fue presentado con la participación de Emiliana Vegas, del Centro para la Educación Universal en Brookings, quien escribió el capítulo “¿Cómo usar la tecnología para mejorar el aprendizaje?”; Mª Helena Guimarães, presidenta de Consejo Nacional de Educación de Brasil, que colaboró con “Impactos de la COVID-19 en la educación básica brasileña”, y José Joaquín Brunner, profesor titular de la Universidad Diego Portales, que participó con el artículo “Escenas de la educación bajo la pandemia: miradas desde Chile”. 

Durante las intervenciones se coincidió en señalar que la pandemia del COVID-19 ha puesto en evidencia los graves problemas e ineficiencias que tienen nuestros sistemas educativos. Frente a ello, la solución no es la inercia que nos lleva a la situación previa a la crisis, sino adentrarnos en un futuro innovador y transformador, con y desde el conocimiento y la evidencia.  

Mariano Jabonero Blanco, eje promotor de este ejercicio de reflexión y de investigación, que aporta una visión esclarecedora de la era postpandemia de la educación, expresó que esta publicación, que ya está ya disponible en versión digital gratuita, es un esfuerzo para compartir y hacer una política regional de cooperación, así como integrar ideas y experiencias, contrastar prácticas e incorporar referentes de lo que han estado haciendo los gobiernos de la región. 

Dijo que es un trabajo compartido, un trabajo en el cual cada uno aporta aquello que sabe y conoce, aquello que ha vivido en lugares de trabajo, que supone la coordinación de los gobiernos para compartir su visión de la educación del mañana. 

Refiere Jabonero Blanco en su colaboración que el uso de la tecnología en la educación, como describen algunos de los autores de este texto, ha producido lo que, sin lugar a dudas, puede calificarse como el mayor cambio de los últimos siglos y que la tecnología es una gran ventana de oportunidades para todos y todas, cumpliendo con ello un fin esencial de la educación: ofrecer oportunidades para mejorar las vidas de las personas y el desarrollo de las comunidades. 

La pandemia ha puesto en evidencia los graves problemas e ineficiencias de nuestros sistemas educativos: desigualdad y preocupante lejanía con el mundo digital, penalizando con ello a los más desfavorecidos; profesorado con nulas o escasas competencias y habilidades digitales; currículos enciclopédicos prácticamente inviables y con escasa pertinencia; existencia de una doble oferta público-privada, con marcadas diferencias en cuanto a recursos y oportunidades; infravaloración de otros espacios educativos no formales, tanto virtuales como presenciales, etc.  

También puso de manifiesto que la solución no es volver a la situación previa a la crisis, cuya demostrada ineficacia en cuanto a los resultados e ineficiencia en la gestión de los recursos desaconsejan su continuidad. La solución, puntualiza el Secretario General de la OEI, como planera el título de esta obra, es superar una inercia que nos llevaría de manera inevitable a perpetuar una tendencia decadente y con resultados inciertos. En su lugar, debemos adentrarnos en un futuro innovador y transformador.  

En ese contexto, la COVID-19 no puede servir de pretexto para justificar un pasado e imaginar un futuro distinto, ni recurrir al tópico de describir una crisis como una oportunidad, por la sencilla y humana razón de que ha sido una crisis que ha costado la vida a millones de personas y ha puesto en evidencia gravísimas incompetencias gubernamentales. Y eso, por razones éticas y políticas, no puede ser justificación ni sustento para construir otro futuro posible desde la educación. Sin embargo, son momentos de apelar a la resiliencia social para construir un futuro mejor. 

Otto Granados Roldán, quien también fungió como moderador de webinar, dijo que el punto de arranque de esta iniciativa es reflexionar sobre los grandes retos y desafíos que afrontaría en sí misma la educación del futuro, la educación del mañana. En segundo lugar, se propuso poner en blanco y negro algunas ideas, algunas reflexiones basadas en información sólida a partir de la cuales pudieran construirse recomendaciones y propuestas no sólo a los líderes educativos, a los responsables de los sistemas educativos, sino en general, a todas las comunidades de aprendizaje que integran los padres de familia, los docentes, los estudiantes mismos y, desde luego, los responsables políticos. 

Dijo también que otro de los hilos conductores que plantea justamente la obra es que la pandemia no las creó, probablemente, pero desnudó las carencias, los déficits y las asignaturas pendientes, las inequidades que ya arrastraban los sistemas educativos nacionales y, por ende, no podíamos proponer, como se insistió en los primeros meses en el lugar común de una nueva normalidad porque la vieja ya era bastante defectuosa. “En todo caso, como en un juego dialéctico era progresar hacia una normalidad transformacional” 

Los 18 textos que integran “La educación del mañana: ¿inercia o transformación”, ofrecen en primer lugar el denominador común de imaginar con fundamentos razonables, con sentido prospectivo, cómo podría ser la educación a partir de las múltiples innovaciones y tendencias de nuestro tiempo. Segundo, reconocer con mucho realismo y pragmatismo, los enormes desafíos y retos que tenemos por delante. Y tercero, provocar, propiciar un diálogo informado sobre cómo mejorar de verdad la educación en toda nuestra región iberoamericana.  

En suma, puntualizó Granados Roldan es un llamado urgente a la acción, a la responsabilidad, a la cooperación internacional, pues para hacer que las cosas efectivamente sucedan y nos preparen mucho mejor para nuevas crisis y problemas que vendrán sin duda alguna en el futuro, como por ejemplo el del cambio climático.