- Encabezan esta iniciativa Alejandro Miranda Ayala, director general del Consejo para la Acreditaci?n de la Educaci?n Superior (COPAES) y presidente de la Red Iberoamericana para el Aseguramiento de la Calidad en la Educaci?n Superior (RIACES), y la Organizaci?n de Estados Iberoamericanos para la Educaci?n, la Ciencia y la Cultura (OEI)
Ciudad de M?xico, 17 de febrero de 2021.- La Red Iberoamericana para el Aseguramiento de la Calidad en la Educaci?n Superior (RIACES) y la Organizaci?n de Estados Iberoamericanos para la Educaci?n, la Ciencia y la Cultura (OEI) dieron el primer paso para la creaci?n del Sello iberoamericano de calidad en la educaci?n a distancia RIACES-OEI, que busca contribuir a mejorar la misi?n de las instituciones de educaci?n superior, a trav?s de la acreditaci?n de la calidad de las titulaciones de educaci?n superior en la regi?n.
Durante la instalaci?n del grupo de trabajo, que tiene el objetivo de establecer los est?ndares e indicadores de evaluaci?n a aplicar para la obtenci?n del sello, el maestro Alejandro Miranda Ayala, presidente de esta Red, y director general del Consejo para la Acreditaci?n de la Educaci?n Superior (COPAES), dijo que de esta manera se da un paso determinante -uno de los muchos que habr? que habr?n de darse-, para lograr la fusi?n de pedagog?a y digitalizaci?n, expresados en un sello iberoamericano de calidad en la educaci?n a distancia, confiable, riguroso y sobre todo, ?til para las instituciones, m?s all? del honroso m?rito de obtenerlo y presumirlo.
Expres? que la iniciativa del Sello Iberoamericano de Calidad en la educaci?n a distancia RIACES-OEI parte de una visi?n que comprende la plasticidad estructural de las instituciones y comunidades acad?micas que conformar?n ese valiente mundo nuevo que ser? la educaci?n superior y confiar en nosotros para confiar en ellas. Por ello, es muy probable que sea una de las grandes luchas que se den durante la d?cada y lograr que los estudiantes de programas digitalizados o a distancia puedan ser vistos con se?ales de eficiencia, de capacidades y competencias que provienen de una educaci?n de calidad.
Dijo tambi?n que la calidad es la otra cara de la moneda de la equidad, y que para lograrla, tenemos que adaptarnos a las nuevas realidades de lo digital y volver a pensar sobre los est?ndares de calidad: mucho m?s transparentes y por supuesto mucho m?s orientados a las necesidades de nuestros usuarios futuros.
Por ?ltimo, precis? que el empleo de la tecnolog?a para contribuir al desarrollo de las destrezas en la era post COVID nos exige aprendizaje independiente, iniciativa, comunicaci?n, trabajo en grupo, adaptabilidad, colaboraci?n, empleo de las redes sociales y reducci?n de costos por la inversi?n en tecnolog?a, entre otros factores.
Realizada de manera remota, el grupo qued? integrado por Iv?n Ramos, vocal de RIACES y coordinador general del Consejo Nacional de Acreditaci?n de Colombia; Fernando Cantor, miembro del Comit? Acad?mico de RIACES y consejero del Consejo Nacional de Acreditaci?n de Colombia; Sandra Marcos Ortega, t?cnico en Programas de Calidad de la Agencia para la Calidad del Sistema Universitario de Castilla y Le?n; Federico Mor?n, director de la Fundaci?n Madrid; Miguel ?ngel Sastre, vicerrector de Calidad de la Universidad Complutense de Madrid, y Olga Hern?ndez Lim?n, coordinadora de Vinculaci?n Institucional del COPAES de M?xico.
Tambi?n participan en esta iniciativa Ana Capilla, coordinadora de Educaci?n Superior, ETP y Ciencia de la OEI; A?da S?nchez, secretaria T?cnica del Grupo de Trabajo (RIACES), as? como Esther Lence, del equipo de Educaci?n Superior y Ciencia de la OEI.